¿Automatizar? Por supuesto, pero....
#M3 ¿Tienes dudas de por donde empezar a automatizar? Te ayudo a resolverlas
Una de las cosas que más cuesta cuando quieres aprender a automatizar, es saber por donde narices empezar.
No lo digo yo.
Me lo habéis dicho muchos de vosotros.
Esta es la encuesta que hicimos el otro día en en el webinar sobre Automatización e IA con Make.com
🏆 El 66% comentabais que echabais en falta una guía para saber por donde empezar con la automatización.
Y es que, se de sobra que empezar en un tema medio-complejo como la automatización, es algo que puede llegar a abrumar.
Un sinfín de plataformas
Que si 289 herramientas diferentes, Make, Zapier, N8n, Power Automate,…
Palabros técnicos que suenan a ciencia ficción
Que si APIs, integraciones, conectores, webhooks…
Miedo a “cortar el cable rojo”
Y que rompas algo critico que no se puede salvar.
Curva de aprendizaje en solitario
YouTube te puede dar piezas sueltas, los foros responden muy a medias, y, cuando preguntas, cada “experto” te contesta algo distinto…
😭Horror😭
Vamos parte por parte, a ver si te puedo dar algo de luz.
¿No sabes por donde empezar?
Yo tampoco lo sabia, y aquí estamos….
Primero pregúntate que quieres conseguir con la automatización, normalmente veo 2 perfiles diferentes:
La automatización no es tu actividad principal pero quieres aprender para ahorrar tiempo y dinero.
En este caso, no tienes tiempo para aprender todo, tienes que centrar el tiro, elegir una herramienta que no te ponga las cosas complicadas y empezar cuanto antes a crear tus primeras automatizaciones.
Y para poder crear automatizaciones útiles tienes 2 opciones:
👉Pagar tu aprendizaje con tu tiempo.
👉Pagar tu aprendizaje con dinero.Ambas son opciones superválidas, y de cualquiera de las 2 maneras vas a tener que dedicarle horas y esfuerzo, pero con la 2ª opción son muchas las horas que puedes ahorrarte, aprendiendo de alguien que ya ha pasado por ese camino.
Quieres dedicarte a la automatización y dar servicios a empresas
Si este es tu caso, entonces no te vale con aprender a usar una herramienta y listo, necesitas conocer los fundamentos básicos de la automatización, una vez que sepas esto, vas a poder utilizar cualquier herramienta de automatización low-code y ganarte la vida implementado automatizaciones para todo tipo de empresas.
Si este es tu caso, vas a necesitar entender todo lo que hay, y todo lo que se mueve detrás de una automatización, y eso lleva su tiempo, pero por algo hay que empezar no?
¿Necesitas ideas sobre que automatizar?
A todos nos pasa, que desconocemos lo que se puede llegar a hacer con la automatización.
Cuantas veces habré escuchado👇
David, quiero automatizar pero no tengo claro ni el que ni el como, me puedes contar algunos ejemplos de automatizaciones que ya hayas hecho para inspirarme?
Y casi siempre digo lo mismo, tienes varias formas de inspirarte:
1️⃣Registra tus tareas y mide tiempos.
Saber a que dedicas tu tiempo, es una fuente inagotable de inspiración, registras tus tareas, mide cuanto tiempo te llevan y agrégalo todo en un informe.
Revisa ese informe a final de mes, y ordena por las tareas que más se repiten y más te tiempo te consumen, ahora ya sabes que es lo que tienes que automatizar, solo te falta el como.
2️⃣Inspírate en las automatizaciones de otros.
Prácticamente todas las herramientas de automatización low-code tienen plantillas gratuitas de automatizaciones en las que puedes inspirarte.
No tienes que pagar ni un € por ellas, las tienes disponibles en sus plataformas, y son accesibles incluso con los planes gratuitos.
Mira por ejemplo, algunas de las plantillas de automatización que Make.com me recomienda para usar con OpenAI (Chat-GPT)
Spoiler: Tienes cientos de plantillas con cientos de herramientas para inspirarte, si no tienes ideas es porque no quieres…
3️⃣Sigue a influencers relacionados con la automatización
Y por ultimo, pero no menos importante, inspírate en “influencers” del sector de la automatización que comparten su conocimiento por RRSS.
Yo mismo suelo publicar ejemplos de automatizaciones recurrentemente en mis redes, mira algunas que he ido publicando👇
1️⃣Carrusel con 5 ideas de automatización que utilizo en mi negocio
2️⃣Gestión y archivado de adjuntos en el inbox
3️⃣Generar facturas desde pagos en Stripe
¿No conoces las herramientas de automatización?
La verdad que es normal, porque cada vez hay más en el mercado, pero déjame que te haga un resumen super-rápido de las más conocidas y las que más te interesa tener fichadas a día de hoy.
Make.com
Perfecta para freelances y PYMES, tiene una interfaz muy visual y es fácil hacer tus primeras automatizaciones.
Zapier
Es bastante similar a Make, aunque algo más cara, es la herramienta pionera en la automatización low code y tiene +8.000 herramientas con las que te puedes conectar.
n8n
Es un poco más técnica y compleja que Make o Zapier, bastante pensada para equipos técnicos. Tiene una versión autohospedada que es gratuita y no tienes que pagar.
Power Automate
Esta herramienta es parte de Microsoft y es ideal si trabajas con herramientas de Microsoft y su ecosistema de aplicaciones.
Entre estas 4, aglutinan prácticamente toda la cuota de mercado de automatización low-code y estoy seguro al 99%, que con una de estas puedes empezar a automatizar tus procesos.
Y HASTA AQUÍ LA CHAPA DE HOY, POR FIN.
PESAO.
Espero haberte podido dado algo de luz en cuanto a empezar y dar los primeros pasos en la automatización. Se que los comienzos son frustrantes.
A veces, lo único que necesitamos es que alguien nos explique las cosas con cariño.
Fíjate en lo que dice Antonio sobre mi curso de Make.
"Estaba frustrado porque no aprendía nada, hasta ahora"
Todos somos un poco Antonio si lo piensas.
Cuantas veces intentamos aprender algo nuevo.
Pero no damos con la persona o el método adecuado para lograrlo.
Y nos parece una montaña insuperable.
Pero cambia cuando encuentras alguien que te lo explica:
→ Sencillo
→ Con ejemplos
→ En un lenguaje que puedes entender.
Si hasta el momento se te ha atascado la automatización.
Es la oportunidad de cambiar las cosas.
Te dejo por aquí mi formación en automatización con Make.com
Nos leemos automatidor/a🦾
PD: Y tú, ¿qué quieres conseguir con la automatización?
Déjamelo en comentarios
PD2: El DOMINGO el curso sube a 197 €, y el acceso a las plantillas descargables (blueprints), desaparecen.
Sigue siendo un precio muy bajo para todo lo que tienes dentro pero, mejor comprarlo ahora por 147€ no?
PD3: Si te perdiste el webinar que hicimos el otro día sobre Automatización e Inteligencia Artificial con Make y te apetece verlo, te dejo los materiales:
👉 Grabación
👉 Presentación