Miércoles 16:16 recuerda bien el día y la hora porque cada semana tienes edición de Digital Flow🦾, espero que te aporte valor y recuerda suscribirte si aún no lo has hecho!
Voy a cambiar completamente la edición que te enviaré la primera semana de cada mes.
Si me sigues desde hace tiempo, y sino te lo digo ya, me encanta la analítica y todo lo relacionado con el mundo del dato.
Además de encantarme, creo que es fundamental para cualquier negocio que quiera crecer y prosperar, por eso, creo que puede ser interesante que te comparta algunas métricas y evoluciones de tanto mis automatizaciones y proyectos como de mi negocio en si.
De esta manera, la newsletter queda organizada de la siguiente forma para un mes completo:
🔸Semana 1: Flow Insights
↳ Edición con métricas y aprendizajes varios del mes anterior, cada mes elegiré una área interesante de mi negocio y te mostraré la parte analítica que realizo sobre ella.
🔸Semanas 2, 4 y [5]: Edición Estándar
↳ Ediciones en las que te ofrezco contenido interesante de automatización, como conceptos, metodologías o estrategias para transformar y automatizar procesos de manera efectiva.
🔸Semana 3: Caso de uso en profundidad de automatización.
↳ En estas ediciones te explicaré un caso de automatización real que tenga en mi portfolio con pelos y señales, dándote todos los detalles posibles. Spoiler: El siguiente (16 de Octubre) te cuento como automatizar conversaciones en Whatsapp.
Mira el calendario de Octubre👇
Flow Insights Septiembre
Flow Insights Septiembre
En los insights de este mes quiero hablarte sobre SEO y como me esta ayudando en mi negocio de automatización de procesos.
Siempre utilizo varios días de la primera semana de cada mes para repasar y analizar como ha ido mi negocio en el mes previo.
Llevo +1 de año trabajando el SEO en mi web https://davizgonzalez.com/ y los resultados están siendo muy buenos.
Esto se debe principalmente a que tengo un blog en el que genero recurrentemente contenido de valor relacionado con la automatización de procesos.
Desde enero, el tráfico a mi web ha aumentado un 782,58%, desde unos 890 usuarios mensuales a principios de año, a +7.800 en este Septiembre.
Te dejo algunos de las entradas más visitadas desde Enero con su número de usuarios.
1️⃣ Power Automate: ¿Qué es y para que puedes usarlo?
→ 2.798 usuarios
2️⃣Cómo usar Make (Integromat) de 0 a 100 | Guía 2024
→ 2.009 usuarios
3️⃣Las 4 mejores herramientas de automatización de procesos
→ 1.354 usuarios
4️⃣Zapier: Qué es, cómo funciona y ejemplos de uso
→ 1.063 usuarios
5️⃣Uipath: Qué es, cómo funciona y ventajas de esta herramienta
→ 928 usuarios
Otra cosa que estoy empezando a trackear en mis informes y dashboards, y me parece muy interesante, la comentaba hace unos días en en este post de LinkedIn, es el GEO.
El GEO [Generative Engine Optimization], es una nueva disciplina que busca optimizar la aparición de webs en motores generativos de Inteligencia Artificial.
Y como por supuesto, también tengo data sobre esto, te lo cuento.
Desde Enero, 128 usuarios (0,48%) han accedido a mi web a través de un motor generativo de IA, el resto, 26.696 (99,53%) lo han hecho desde otras fuentes.
De momento, es un % irrelevante, pero es algo que va creciendo y que algo me dice que podría llegara a representar una parte muy importante del tráfico en los próximos años.
Algunos de los principales motores de IA desde los que me llega tráfico son:
➡️Perplexity
➡️Copilot de Microsoft
➡️Chat GPT
➡️Gemini de Google.
Y esto es básicamente lo que quería contarte hoy de analítica, como esta estrategia SEO esta ayudando a crecer mi negocio de automatización.
Cuéntame que te parece esta nueva sección de Build in Public y sobre todo, vótame en la encuesta que te dejo a continuación para saber que temas te interesan más👇
PD: ¿Estas interesado/a en aprender sobre automatización de procesos? Escríbeme un privado y hablamos, que en breve te traeré novedades sobre esto.