#19 Destripando un proyecto de automatización - [Flow Insights]
Te cuento como organizo mis proyectos de automatización
Miércoles 16:16 recuerda bien ese día y esa hora porque cada semana tienes edición de Digital Flow🦾, espero que te aporte valor y recuerda suscribirte si aún no lo has hecho!
Primera semana de un nuevo mes, y toca Build In Public, toca edición de Flow Insights.
En esta nueva edición voy a contarte como organizo mis proyectos de automatización y además te cuento al final un bombazo que tengo preparado 💣
Let’s go!
Destripando un proyecto de automatización
Últimamente muchos de mis leads me están llegando gracias al SEO, como te comentaba en la ultima edición de Flow Insights👇
Aunque también me llegan proyectos de otros canales como LinkedIn o recomendaciones, la búsqueda orgánica esta siendo la principal, te lo cuento para que te ubiques y sepas el origen de un proyecto típico mío de automatización.
Para que te hagas una idea, de cada 100 leads que recibo de estos canales que te comentaba, aproximadamente el 40% están realmente cualificados y hay un proyecto real detrás con el que podría ganar dinero, el otro 60% no son realmente proyectos que me interesen.
En cuanto a tecnologías que utilizo para el desarrollo de mis proyectos de automatización, casi el 100% de mis proyectos los desarrollo con estas 2 herramientas, mira 👇
La mayor parte de mis proyectos los realizo o bien dentro del entorno de Microsoft con Power Automate o bien con Make (Integromat).
El “otros” es básicamente un proyecto que hice para una empresa con Zapier, pero vamos, una excepción.
Otro dato que puede ser muy interesante y no he calculado, es el de las aplicaciones que uso dentro de estas automatizaciones, es decir, ver que herramientas son las más utilizadas y con que frecuencia se repiten en las integraciones que llevo a cabo.
Si te interesa cuéntame y saco el dato para otra edición.
Organización de un proyecto de automatización
Aunque a primera vista puede parecer complejo estructurar un proyecto de automatización, mi enfoque para organizarlo suele incluir 3 grandes fases:
⏩Fase de Auditoria
Esta fase tiene un objetivo clarísimo: entender.
Entender como funciona la empresa con la que voy a trabajar para luego desarrollar la solución de la mejor manera posible.
⏩Fase de Desarrollo e Implementación
En esta fase, desarrollo la solución en la plataforma que hayamos elegido.
⏩Fase de Mantenimiento y Soporte
Una vez desarrollada la solución, es importante revisar que nada deja de funcionar y que todo se mantiene en orden.
Dentro de cada 1 de estas 3 fases, podríamos detallar más las subfases que normalmente tiene un proyecto grande de automatización, pero no quiero enrollarme demasiado y con estas 3 creo que se entiende la idea.
Vamos ahora a ver la parte operativa del proyecto 👇
Para que un proyecto salga bien, a grandes rasgos, hay 3 conceptos fundamentales que siempre quiero que estén integrados y se puedan comunicar entre si.
Registro Horario
Tengo una plantilla en Notion que me permite registrar las horas dedicadas al proyecto en cuestión, de hecho, suelo etiquetar cada registro de tiempo en Categorías y Subcategorías.
Para las categorías, utilizo las fases que habitualmente uso en un proyecto (Auditoria, Desarrollo, Mantenimiento)
Y para las Subcategorías, me gusta hacer una división entre:
👉 Horas dedicadas a reuniones.
👉 Horas dedicadas al desarrollo del proyecto.
Tareas
Las tareas van directamente ligadas al registro horario, por lo que tengo otra plantilla relacionada en Notion donde organizo esto.
No me gustan nada las herramientas que te permiten medir tiempos de tareas pulsando un botón y similar, prefiero meter una linea en mi registro cada vez que quiero añadir una tarea con tiempo.
Al ir ligado con el registro horario, comparten las mismas categorías y subcategorías, de modo que siempre puedo tener una visión global si quiero revisar en que se me ha ido el tiempo en una semana en particular.
En cuanto a la organización de las tareas, no utilizo ningún sistema supersofisticado, un simple tablero Kanban donde puedo hacer un seguimiento periódico.
Actualmente tanto registro horario, tareas y los proyectos, los gestiono desde Notion, pero no me acaba de convencer la solución y estoy pensando en crear una Power App a mi gusto que me permita relacionar estas 3 cosas.
Contabilidad
Toda la parte de facturación y registro de gastos lo hago desde Holded, que también me permite la segmentación de cualquier registro por proyecto.
De hecho, siempre trato de que mis facturas tengan estos 2 campos completados.
➡️Proyecto asociado
Esta asociación me permite segmentar ingresos y gastos por proyecto de una manera sencilla y clara.
➡️Cuenta contable
La cuenta contable me permite clasificar y hacer un desglose del proyecto en diferentes categorías de ingresos y gastos.
Con estas 3 patas integradas y funcionando en mi proyecto, ya solo me faltaría la Analítica.
Había pensado añadirte aquí toda la parte de análisis también que hago del proyecto una vez finalizado, pero como se va a quedar muy larga la edición, lo dejamos para la edición del mes que viene, apúntate la fecha, 4 de Diciembre!
Y una última cosa muy importante 👇
El bombazo 💣
Acompañando a esta edición, por fin puedo anunciarte algo en lo que llevo bastantes meses trabajando y por fin empieza a ver la luz 💡
Todos los meses vengo recibiendo numerosas preguntas del tipo:
David, ¿Qué herramienta es mejor para automatizar este proceso?
David, ¿Por donde empiezo a automatizar?
David, no tengo idea de qué podría automatizar en mi empresa, ¿Ideas?
Así que me parece una buena idea ofrecer una solución conjunta a todos estas preguntas.
Por eso mismo, llevo varios meses creando👇
EL CURSO PARA APRENDER A AUTOMATIZAR.
La formación que a mi me hubiese encantando poder tener cuando empecé en todo esto, y que sin duda, me habría ahorrado muchas muchas horas.
Créeme, si quieres aprender a automatizar, esto te interesa mucho.
Un curso directo y al grano que va a enseñarte lo que necesitas saber para automatizar.
Si te mola la idea, he creado una lista prioritaria donde la gente que se apunte desde el principio, podrá optar a contenido exclusivo.
Acceso anticipado, cosas que otros no verán, ventajas que te iré contando poco a poco…
En las próximas semanas seguiré informando 🦾
Ejemplo de que con "poco" para quien sabe lo que hace claro, es posible darle un giro a una pyme casi de de 180 y darle una oportunidad en este escenario preparado para las grandes corporaciones. No tengo duda que cobrarás tus servicios como se merece, pero muy lejos de las cada vez más obsoletas consultoras que, entre lo mal acostumbradas a cibrar a sus clientes cantidadea asteonómicas y normalizadas. Con sus márgenes, del 40% tras para mantener un ejército de consultor@s, desarrolador@s, marketing e infraestructuras. No hace falta ni mucho menos la mitad del confeti que lanzan y las cifras que cobran, ni plazos, alargados para engordar la cuenta, pues tampoco es un proceso de meses y meses. Vengo de Consultoras y, por principios y valores, opté por el modelo freenlanve, que es el que se acabará imponiendo, pues no puedo participar de algo que NO está bien. Ejemplo: terminar un proyecto en 2 semans y hacerle creer al cliente un roadmap de 3 meses, con un equipo de 4 personas, cuando estaba yo solo. Y tener encima que "torearle" en cada punto de control durante todo ese tiempo. Para mi eso es estafar. Así que empresas, abracen el modelo freelancer para puestos de altísimos coste, rotación y pasivo laboral como son los consultores, analistas, desarrolladores y el comercial que toma café cada día para donar la píldora al cliente. Servicios a demanda, a un precio justo, con soluciones prácticas, adaptadas a cada escenario y con total flexibilidad. El freelance gana porque trabaja en paralelo con diferentes clientes y los clientes se ahorran una pasta que a día de hoy a mi, me da vergüenza ajena. En ese sentido el modelo que fomentar, y que se impondrá, es el futuro a corto, medio plazo. Subrayo todos y cada uno de tus insights ybla sencilles que transmites en algo que otros se empeñan en envolver en un aura de complejidad altísimo, sola para engordar sus facturas. Las tuyas, como digo, deben reflejar la especialidad que aportas, que es mucha y muy demandada, pero estoy seguro que ni de lejos son el circo de las consultoras...otro circo que poco a poco irá recogiendo su carpa, y que les quiten "lo bailao". (Perdón por la gramática, el correcto de este móvil es el aupervillano se mi pelicula, sigo batallando con el)