#28 Tipos de Escenarios en Make [Con ejemplos]
Todo lo que necesitas saber de las diferentes automatizaciones que puedes crear en Make.com
El 99,95% de los usuarios de Make no tienen del todo claro los diferentes tipos de escenarios que podemos crear y cuales son sus diferencias.
¿Qué quiere decir esto?
Pues que no estamos sabiendo aprovechar y exprimir al máximo la herramienta.
En esta edición de Digital Flow, vamos a profundizar en cada uno de ellos para entenderlo mejor y poder crear mejores automatizaciones.
1. Escenarios Programados ⏰
Estos escenarios se ejecutan de forma recurrente según un intervalo de tiempo que definamos.
Son perfectos para tareas que deben realizarse periódicamente sin necesidad de un evento externo como tal.
Por ejemplo:
Estas trabajando con un Google Sheets donde se registran pedidos de clientes. Cada X tiempo, necesitas revisar si hay nuevas filas añadidas, enviar un correo de confirmación y actualizar el estado del pedido.
Para esto, podrías crear un escenario programado en Make como el de la imagen:
Trigger → cada 30 minutos, detecta nuevas filas en el Google Sheets
Envía un correo electrónico confirmando la recepción del pedido.
Actualiza la fila correspondiente en Google Sheets, indicando que el pedido ha sido procesado.
Este tipo de automatización asegura que los pedidos sean confirmados y registrados sin intervención manual.
Este es un ejemplo claro de escenario programado porque se ejecuta automáticamente en un intervalo definido por el usuario, sin requerir de una intervención manual o un evento especifico.
Los reconocerás fácilmente en Make cuando veas el icono en el primer modulo de un reloj 🕧
2. Escenarios Instantáneos ⚡
Estos escenarios se activan en tiempo real cuando ocurre un evento en alguna aplicación, permitiendo respuestas inmediatas a cambios o interacciones de los usuarios.
Por ejemplo:
Gestionas un negocio online y utilizas Stripe para procesar pagos. Quieres registrar automáticamente cada nuevo pago en una hoja de Google Sheets para mantener un buen control de las transacciones.
Para esto, puedes configurar un escenario instantáneo en Make como el de la imagen:
Detecta automáticamente un nuevo pago en Stripe, mediante un webhook.
Extrae los datos de la transacción, como el importe, cliente o fecha del pago.
Agrega una nueva fila en Google Sheets con los detalles de la transacción.
Este tipo de escenario se ejecuta en tiempo real gracias al uso de webhooks, un mecanismo que permite a las aplicaciones enviar datos de forma inmediata cuando ocurre un evento, sin necesidad de hacer consultas constantes.
Es importante que sepas que no todas las aplicaciones tienen webhooks, por lo que no siempre vas a poder recibir esta clase de información en tiempo real.
Este es un ejemplo claro de escenario instantáneo porque se activa automáticamente en el momento exacto en que ocurre un evento en Stripe, sin necesidad de una programación previa o intervención manual.
Los reconocerás fácilmente en Make cuando veas el icono en el primer módulo de un rayito⚡
Antes de despedirnos, cuéntame qué te interesa para próximas ediciones 👇
¿Conocías todos los tipos de escenarios que existen en Make?