#35 Cómo utilizar correctamente los filtros y routers en Make
Aprende a utilizar algunas de las acciones más usadas en Make.com
Miércoles 16:16 recuerda bien el día y la hora porque cada semana tienes edición de Digital Flow🦾, espero que te aporte valor y recuerda suscribirte si aún no lo has hecho!
Para esta edición traigo a un invitado especial que nos va a explicar un apartado critico en Make.
El funcionamiento de Filtros y Routers.
Él es , y tiene una newsletter aquí en substack donde nos da consejos para multiplicar nuestro tiempo, así que no puedo hacer otra que recomendarte que te suscribas👇
Te dejo con Manuel.
— — —
Aprovechando que David me ha invitado a su newsletter, voy a explicaros los routers y filtros. Parece sencillo pero hay una serie de errores que todos cometemos.
Primero, ¿qué son?
Router: Divide el flujo en varios caminos según las condiciones que establezcas. Es decir, ejecuta una serie de acciones diferentes según cómo sean los datos que recibimos.
Filtro: Se usa para filtrar, es decir, dejar pasar sólo los datos que cumplen ciertos criterios.
Un router crea múltiples caminos, mientras que un filtro controla qué datos pasan entre módulos.
Usarlos por separado está bien, pero la verdadera magia está en combinarlos.
Por eso lo voy a explicar en conjunto.
Funcionan así:
Si condición A = X vamos por el camino 1.
Si condición A = Y vamos por el camino 2.
Ejemplo práctico (que siempre se entiende mejor)
Si el usuario existe, generamos la factura.
Si el usuario NO existe, primero lo creamos y luego generamos la factura..
(Esto anterior te vas a cansar de hacerlo jajaja)
Aparentemente sencillo, ¿verdad? Pues aquí es donde viene el error clásico.
Tu ves esto y piensas: Si se cumple algo, va por arriba; si no, por abajo.
🚨 ¡Error!
Error común porque es lo que nos dice intuitivamente nuestro cerebro, parece lo lógico, pero los cracks de Make han decidido que no funcione así.
Cuando haces un router no vas por un camino O por otro, vas por un camino Y por el otro.
Se ejecutan TODOS de manera secuencial.
En la anterior imagen no está bien definido ya que:
✅ Camino 1: Si el email NO existe, vamos por aquí.
❌ Camino 2: Siempre vamos por el camino 2. No es lo que queremos. Falta un filtro en esa rama.
Es decir, no puedes asumir que, porque en el camino 1 ya comprobaste que el email no existe, el camino 2 solo se ejecutará cuando sí exista.
Porque en este caso irías por el camino 1 a veces y siempre por el camino 2.
Puede que en algún caso te interese, pero mucho ojo con dejar una rama sin filtro.
Si dejas una rama sin filtro, se ejecutará siempre.
Aquí parece sencillo pero me juego el cuello a que en algún momento vas a pelearte con un escenario y esto te salvará muchas horas y dolores de cabeza.
Por eso en la mayoría de los escenarios, verás que cada rama tiene su filtro. Esto garantiza que solo se ejecuta si se cumple la condición del filtro.
Existen otros usos básicos de los filtros, como:
Sigue el flujo sólo si tenemos un email válido
Sigue el flujo sólo si el día es igual a hoy
Con esto evitamos que el escenario falle o se ejecute cuando no debe.
Otro punto importante de los routers es que si existen variables en el camino 1 no podrás usarlas en el camino 2 a no ser que sepas este truquito 😛
En el camino 1 usas un set variable y guardas el valor.
En el camino 2 usas un get variable y recuperas el valor anterior.
A problemas, soluciones!
Con esto te haces una idea clara de cómo funcionan y porqué usarlos en conjunto es como más potencia vas a sacar a Make.
Para finalizar sólo añadir que Make tiene una opción de poner una ruta de “fallback”.
Sirve para decir “si los datos no han pasado por ningún camino, pasa por este”.
PROTIP: En los filtros puedes hacer uso de funciones para hacer cosas chulas como esta. No te preocupes si no lo dominas aún, sólo que veas que es posible combinar: routers, filtros y las funciones que David te explicó aquí.
Gracias de nuevo a David por dejarme explicar este tema que tantos quebraderos de cabeza me dio en mis inicios.
Si tenéis cualquier duda podéis dejarla en los comentarios o venir a mi newsletter a bombardearme 🙂
— — —
Super interesante lo que nos cuenta Manuel sobre el funcionamiento de Routers y Filtros.
Ahora toca llevarlo a la práctica!
Recuerda que si quieres aprender a automatizar, puedes empezar con mi curso de Introducción a la automatización, donde te explico todo lo necesario para entender los fundamentos de la automatización.
Y si por otro lado, quieres seguir ampliando tu conocimiento en Make.com, te invito a que le eches ojo al curso que tengo en Youtube, donde ya tengo +2.000 visualizaciones y +100 likes 🚀
Antes de finalizar, cuéntame si te ha gustado la edición de Manuel👇
Abrazo fuerte!
Un placer escribir en tu casa David! Cualquier duda podéis disparar sin piedad :p
Tengo que ver esto atentamente, porque boostspace en el fondo es make, y quiero aprender a manejarlo.